LABORATORIOS
Los laboratorios de la Universidad de Cartagena son el resultado de los procesos de calidad en educación e investigación. A través de ellos, se responde a las misiones institucionales con instalaciones y equipamiento que cumplen con los protocolos y lineamientos establecidos. Además, se satisfacen los requisitos normativos y de calidad para garantizar la conformidad de los resultados, la excelencia en la formación de los estudiantes, el desarrollo investigativo de los grupos y la satisfacción del cliente.
Estos laboratorios cuentan con una infraestructura adecuada para el desarrollo de investigaciones y para abordar problemas específicos de cada campo, además de disponer de alta disponibilidad tecnológica que los hace más competitivos en el entorno.
Unidad de Investigación Molecular - Unimol
Pruebas y Servicios de Biología Molecular
Pruebas de Detección de ADN o ARN Viral
Este tipo de prueba detecta material genético de virus específicos mediante una técnica de detección múltiple.
Secuenciación
Unimol ofrece servicios de secuenciación con la más alta precisión, utilizando tanto la secuenciación por Sanger como la secuenciación de nueva generación. Se pueden caracterizar secuencias de nucleótidos de diferentes tamaños con altos indicadores de precisión y calidad.
Aplicaciones de la Secuenciación de Sanger
La secuenciación de Sanger está disponible para una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo:
· Secuenciamiento o resecuenciación de genes o regiones genómicas.
· Secuenciamiento unidireccional y bidireccional.
· Secuenciamiento de productos de PCR purificados o fragmentos de ADN clonados (plasmídico).
· Identificación microbiana: para bacterias (16S rDNA), hongos (18S o ITS rDNA), levaduras (18S o ITS rDNA) y caracterización de virus.
· Caracterización de mecanismos de resistencia antibiomicobiana para diferentes categorías de antibióticos.
· Pruebas de aislamiento, identificación y cultivo para microorganismos (virus, bacterias, hongos y microbacterias) en cualquier tipo de muestra.
· PCR para detección bacteriana.
· Detección por FilmArray de patógenos respiratorios: Bordetella parapertussis, Bordetella pertussis, Chlamydia pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae.
· Panel global para: Bacillus anthracis, Chikungunya virus, Crimean-Congo hemorrhagic fever virus, Dengue virus, Ebola virus, Francisella tularensis, Lassa virus, Leishmania spp, Leptospira spp, Plasmodium spp, Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax/ovale, Salmonella, West Nile virus, Yellow fever virus, Yersinia pestis y Zika virus.
Instituto de Investigaciones Inmunológicas
El Instituto de Investigaciones Inmunológicas fue creado bajo el acuerdo 08 del 25 de febrero de 1994. Su objetivo es llevar a cabo investigaciones de alta calidad en el campo de la inmunología y formar recursos humanos en los niveles de posgrado y pregrado. Su actividad investigativa se apoya en el grupo de investigación de Alergología Experimental e Inmunogenética.
El Instituto cuenta con dos programas de posgrado: Maestría en Inmunología y Doctorado en Ciencias Biomédicas, ambos con acreditación nacional de alta calidad.
Con un promedio de 15 publicaciones anuales, el Instituto es actualmente un centro de excelencia de la World Allergy Organization. Su plan de trabajo se basa en una organización académica y científica que le permite desarrollar diversos proyectos de investigación en biotecnología, alergología experimental y genética molecular.
El Instituto también ofrece servicios de consultas especializadas en Alergología a las poblaciones de Santa Catalina y Cartagena. Esta actividad se enmarca en el proyecto BPIN2020000100405/03-2021, que tiene como objetivo atender a aproximadamente 1500 personas en estas localidades. La consulta incluye todos los exámenes de laboratorio rutinarios, así como exploraciones genéticas y genómicas de los participantes. La importancia de este servicio radica en establecer un nivel elevado de atención sobre las alergias en nuestra región. Se espera que todos estos procedimientos y el manejo del paciente alérgico, especialmente aquellos con asma, se conviertan en una rutina permanente.
Además, el Instituto proporciona diagnóstico serológico para alergias, utilizando un panel especialmente diseñado para personas que viven en áreas tropicales. Esto significa que es un servicio exclusivo de nuestra institución.
Unidad de Prestación de Serviocios
Rafael Ruiz Arango
La Unidad de Prestación de Servicios (UPS) Rafael Ruiz Arango de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Cartagena fue fundada en 1998 como respuesta a las necesidades de la ciudad, la región y el país. Su enfoque principal es la implementación de laboratorios de control de calidad, donde se realizan pruebas y ensayos necesarios para determinar si un producto cumple con las especificaciones establecidas y aprobadas según las necesidades de nuestros clientes.
Fortalezas
La principal fortaleza de la Unidad de Prestación de Servicios radica en el alto nivel académico e investigativo de los docentes y profesionales que la integran, quienes poseen una amplia experiencia en cada una de las áreas de análisis que ofrecemos. Esto convierte a la UPS en un espacio comprometido con la calidad de nuestros análisis.
Capacidad Instalada
La UPS de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Cartagena cuenta con:
· Oficina de Recepción de Muestras y Coordinación
· Laboratorio de Análisis de Medicamentos (LAM)
· Laboratorio de Servicios Ambientales (LSA)
· Servicio de Información de Medicamentos y Tóxicos de la Universidad de Cartagena (Simtudec)
Servicios Ofrecidos
La UPS ofrece una variedad de servicios, incluyendo:
· Análisis de aguas potables, naturales y residuales
· Análisis de productos intermedios y terminados
· Análisis de suelos
· Análisis de alimentos
· Análisis de medicamentos y materias primas
· Análisis de aire
· Análisis microbiológico
· Análisis de bebidas alcohólicas